Blog
Psicología deportiva
Disfrutar: la esencia del deporte

Disfrutar: la esencia del deporte

Raquel González
21/5/24
Comparte este post

La Esencia del Deporte: Disfrutar

En el vertiginoso mundo que nos rodea, ya sea el deporte una afición o nuestra profesión, es fácil perder de vista la chispa inicial que nos llevó a practicarlo, y como en una relación de pareja, es importante alimentar la pasión y seguir disfrutando.

El recorrido en cualquier deporte, y más el camino a profesionalizarnos, está lleno de entrenamientos rigurosos, competiciones intensas y una constante presión por rendir al máximo. En medio de esta vorágine, es fundamental recordar y reconectar con lo que nos alimenta el alma.

Disfrutar como pilar del rendimiento

El disfrute y la pasión no son meros caprichos en la carrera de un deportista; son pilares esenciales para el rendimiento y la sostenibilidad a largo plazo.

Cuando un atleta disfruta de lo que hace, su motivación se vuelve intrínseca, lo que significa que su impulso viene de un lugar interno, en lugar de una mera obligación o expectativa externa. Esta motivación intrínseca es más resistente al desgaste y al agotamiento, permitiendo que el deportista enfrente los desafíos con una actitud más positiva y resiliente.

La psicología del deporte, ayuda al deportista a encontrar ese equilibrio y mantener su conexión con la parte de su deporte que "alimenta el alma". Al hacerlo, no solo se fomenta su bienestar y rendimiento, sino que también ayuda a vivir una carrera deportiva más plena y gratificante.

Estamos para ayudarte.

Raquel González
Psicóloga y deportista especializada en psicología del deporte.
Artículos

Descubre más noticias

No te pierdas las últimas novedades

Psicología deportiva

¿Cómo es la recuperación mental?

Después de una competición o prueba relevante, necesitamos recuperarnos físicamente, pero también la recuperación mental es importante para asegurar el bienestar emocional y el rendimiento futuro.
Raquel González
23/4/24
Psicología deportiva

Entrenamiento psicológico en deporte extremo

La práctica de cualquier deporte, lleva consigo unos riesgos. Practicar un deporte extremo requiere un gran dominio de la técnica, preparación física, hacer una buena valoración del riesgo y sobre todo entrenamiento psicológico específico para la actividad practicada. Disfruta de tu deporte y de la adrenalina pero, ¡no te la juegues!
Raquel González
5/9/23
Psicología deportiva

Objetivos: Sueña. Visualiza. Crece

Nuestro tiempo y energía son limitados. Elegir ir a por un objetivo significa tener que renunciar a otros. Decide bien dónde quieres poner tu esfuerzo.
Raquel González
13/1/24

Sígueme en RRSS

Mantente informado de las últimas novedades

Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación en el sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Consulta nuestra Política de privacidad para más información.