Los cuatro pilares del entrenamiento deportivo: Entrenamiento físico, técnico, táctico y mental.
En la práctica deportiva, el aprendizaje y evolución en el rendimiento se basan no solo en el entrenamiento físico, también en el entrenamiento técnico, táctico o estratégico y sin olvidar el entrenamiento mental. Todas son necesarias, se complementan y pueden marcar la diferencia en el rendimiento.
- El entrenamiento físico prepara nuestro cuerpo para el esfuerzo y el rendimiento buscado.
- El entrenamiento técnico nos enseña, perfecciona y estabiliza la práctica de las destrezas y acciones motoras para la ejecución de las tareas.
- El entrenamiento táctico o estratégico analiza las situaciones, planifica mejores formas de ejecución y evalúa la efectividad de las acciones.
- El entrenamiento mental nos prepara para regular las variables cognitivas y emocionales que pueden afectar al rendimiento en el resto de áreas.
La carga mental son las emociones y pensamientos que afectan a la tarea que realizamos.
Pueden facilitar la ejecución, modular los recursos disponibles para llevarla a cabo, o dificultar su realización.
Igual que se planifica el entrenamiento físico, técnico y táctico, también es necesario planificar el esfuerzo mental.
Un/a psicólogo/a del deporte te ayuda a entrenar tu mente.
No te dejes nada, la psicología del deporte marca la diferencia.

Artículos
Descubre más noticias
No te pierdas las últimas novedades

Psicología deportiva
Entrena tu mente
El cerebro cambia constantemente gracias a la plasticidad neuronal. Entrena tu mente para que seas tú, quien dirige estos cambios.

Psicología deportiva
¿Y si no me llevo bien con mi entrenador?
La relación con el/la entrenador/a es importante para un/a deportista. Más allá del aprendizaje técnico y estratégico, es un referente, su opinión cuenta y sus decisiones pueden ser relevantes en el desarrollo del deportista. Entender y cuidar la relación a través de una buena comunicación puede incidir en el bienestar emocional y en el rendimiento.

Psicología deportiva
¿Cómo es la recuperación mental?
Después de una competición o prueba relevante, necesitamos recuperarnos físicamente, pero también la recuperación mental es importante para asegurar el bienestar emocional y el rendimiento futuro.
Sígueme en RRSS
Mantente informado de las últimas novedades