Blog
Psicología deportiva
Entrenamiento del deportista

Entrenamiento del deportista

Raquel González
12/9/23
Comparte este post

Los cuatro pilares del entrenamiento deportivo: Entrenamiento físico, técnico, táctico y mental.

En la práctica deportiva, el aprendizaje y evolución en el rendimiento se basan no solo en el entrenamiento físico, también en el entrenamiento técnico, táctico o estratégico y sin olvidar el entrenamiento mental. Todas son necesarias, se complementan y pueden marcar la diferencia en el rendimiento.
  • El entrenamiento físico prepara nuestro cuerpo para el esfuerzo y el rendimiento buscado.
  • El entrenamiento técnico nos enseña, perfecciona y estabiliza la práctica de las destrezas y acciones motoras para la ejecución de las tareas.
  • El entrenamiento táctico o estratégico analiza las situaciones, planifica mejores  formas de ejecución y evalúa la efectividad de las acciones.
  • El entrenamiento mental nos prepara para regular las variables cognitivas y emocionales que pueden afectar al rendimiento en el resto de áreas.

La carga mental son las emociones y pensamientos que afectan a la tarea que realizamos.

Pueden facilitar la ejecución, modular los recursos disponibles para llevarla a cabo, o dificultar su realización.

Igual que se planifica el entrenamiento físico, técnico y táctico, también es necesario planificar el esfuerzo mental.

Un/a psicólogo/a del deporte te ayuda a entrenar tu mente.

No te dejes nada, la psicología del deporte marca la diferencia.

Raquel González
Psicóloga y deportista especializada en psicología del deporte.
Artículos

Descubre más noticias

No te pierdas las últimas novedades

Psicología deportiva

Objetivos: Sueña. Visualiza. Crece

Nuestro tiempo y energía son limitados. Elegir ir a por un objetivo significa tener que renunciar a otros. Decide bien dónde quieres poner tu esfuerzo.
Raquel González
13/1/24
Psicología deportiva

Ajustar expectativas

Reflexionar sobre nuestras expectativas, nos puede ayudar a darnos cuenta que no son realistas y nos da la oportunidad de generar otras nuevas que no tengan que ver con lo que nos viene dado de fuera o por otras personas, sino que provengan de nosotros/as mismos/as y sean más acordes a nuestra realidad, necesidades y situación actual.
Raquel González
22/10/24
Psicología deportiva

¿Cuánto y cómo te comparas con otros?

¿Cuánto y cómo te comparas con otros? La comparación es un proceso natural y útil. Ayuda a tomar decisiones y adaptarnos, pero las comparaciones excesivas y poco realistas, pueden generarnos malestar.
Raquel González
17/11/23

Sígueme en RRSS

Mantente informado de las últimas novedades

Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación en el sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Consulta nuestra Política de privacidad para más información.