Blog
Psicología deportiva
¿Cuándo entreno mentalmente?

¿Cuándo entreno mentalmente?

Raquel González
3/6/25
Comparte este post

Lunes… lo que se ve: entrenamiento físico, desnivel, piernas y bajada cómoda para volar.

Lo que no se ve: entrenamiento mental…

Me pesan las piernas, estoy cansada del fin de semana, madrugón, pereza del lunes, estrés… “¡con todo lo que tengo que hacer!, intentos de auto-sabotaje, ¡tengo sueño!...

Cada entrenamiento físico, es una oportunidad y un escenario para practicar también las distintas habilidades mentales y construir nuestra fortaleza mental.

No lucho con mis pensamientos, no discuto con ellos, sería malgastar mi energía.

Entiendo que estén ahí, simplemente los veo, dejo que sigan ahí porque sé que no determinan lo que yo hago.

Me hablo con respeto y amabilidad.

Pongo mi atención en prepararme para salir a entrenar.

Me observo, siento mi cuerpo y diferencio la pereza de la necesidad de descanso y con honestidad reconozco mi pereza.

Recuerdo mi objetivo a largo plazo, el para qué lo hago, pero me centro en mi objetivo del día y aún focalizo más mi atención en el paso que estoy dando en este instante.

Conecto mi cerebro más racional, la parte pre-frontal que toma decisiones y da las órdenes hacia una dirección.

Me digo mi frase poderosa, la que me conecta.

Practico estar presente aquí y ahora, observo lo que ocurre, lo que estoy haciendo, las piedras, el paisaje, la temperatura, el sol saliendo, mi sed, mi respiración… y no me juzgo, solo siento.

Me felicito por lo hecho.

Descanso.

Entrenar también es esto: sostener la motivación, reconectar con el propósito, cultivar la constancia cuando las ganas no acompañan, focalizar la atención en lo que me ayuda, centrarme en lo útil y seguir aún con incomodidad.

Hoy entrené mi mente.

Y eso también cuenta.

Tú también puedes entrenar con Psicología del Deporte en Castellón.

Raquel González
Psicóloga y deportista especializada en psicología del deporte.
Artículos

Descubre más noticias

No te pierdas las últimas novedades

Psicología deportiva

Seguridad también es tener dudas

La seguridad no consiste en la ausencia de dudas y sí en la capacidad de darles un lugar, escucharlas para saber qué me quieren decir y seguir adelante sin que tomen el control.
Raquel González
24/6/25
Psicología deportiva

Ansiedad limitante

La ansiedad puede llegar a interferir en nuestra vida y en el rendimiento deportivo. Aquello que nos resultaba fácil de ejecutar, ahora se nos muestra difícil y nos sentimos bloqueados.
Raquel González
22/8/23
Psicología deportiva

Agresividad vs Intensidad en el deporte

El contexto de alto rendimiento activa determinadas regiones cerebrales y se segregan sustancias químicas, como dopamina y cortisol que además de ayudarnos a conseguir este rendimiento también nos predisponen a sentir mayor agresividad, que seamos más susceptibles ante determinadas situaciones y que sea más fácil que nos enfademos, que seamos impacientes e impulsivos.
Raquel González
21/1/25

Sígueme en RRSS

Mantente informado de las últimas novedades

Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación en el sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Consulta nuestra Política de privacidad para más información.