Blog
Psicología deportiva
Derecho a parar

Derecho a parar

Raquel González
31/10/23
Comparte este post

Derecho a parar.

Parar para re-conectar de nuevo.

A veces cerebro y cuerpo se desconectan. Es como si no funcionaran los mandos del coche que pilotamos, o como si estuviéramos en caída libre y el paracaídas no sé abriera.

Nos cuesta hacer cosas que antes nos resultaban fáciles.

Disminuye nuestro rendimiento.

Nos sentimos bloqueados.

Hemos aprendido a esforzarnos.

Esforzarnos se nos da bien. Entonces nos esforzamos aún más y más pensando que así lo solucionaremos.

Pero, seguimos en caída libre.

Necesitamos parar.

Aprender a parar y saber que está bien.

Parar no es un fracaso.

Dar un paso atrás puede ser un descansito, recomponer nos, observarnos, coger fuerza y decidir.

Parar puede ser renunciar y también está bien.

Echarnos a un lado es nuestro derecho.

Descansar es un acto de autocuidado, de respeto y amor a nosotros mismos.

Cuando paramos, ayudamos a re-conectar cuerpo y mente. Volver a encontrarnos a nosotros mismos, nuestros motivos, nuestro propósito íntimo y nuestros objetivos.

Y tenemos derecho a volver.

Se puede volver y volver con más fuerza.

Raquel González
Psicóloga y deportista especializada en psicología del deporte.
Artículos

Descubre más noticias

No te pierdas las últimas novedades

Psicología deportiva

¿Cuándo acudir a una psicóloga del deporte?

El entrenamiento mental es una forma de sumar y marcar la diferencia en el día a día, como una parte más del entrenamiento y el apoyo de un/a psicólogo/a del deporte puede ser fundamental en determinados momentos de dificultad.
Raquel González
7/5/24
Psicología deportiva

¿Has planificado tu retirada deportiva?

Planifica tu retirada del deporte, igual que planificas otras etapas deportivas, facilitando tu adaptación y tu bienestar.
Raquel González
26/9/23
Psicología deportiva

¿Evitas la incomodidad?

Tenemos la costumbre de escapar de la incomodidad. La evitación es una respuesta natural ante el estrés. Aunque esta respuesta puede proporcionar un alivio temporal, a largo plazo puede impedirnos enfrentar y superar los desafíos que son esenciales para nuestro crecimiento.
Raquel González
23/7/24

Sígueme en RRSS

Mantente informado de las últimas novedades

Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación en el sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Consulta nuestra Política de privacidad para más información.