Blog
Psicología deportiva
Agresividad vs Intensidad en el deporte

Agresividad vs Intensidad en el deporte

Raquel González
21/1/25
Comparte este post

Si eres deportista puede que hayas tenido alguna situación de dificultad para manejar tu agresividad o tu impulsividad y que esto haya perjudicado tu desarrollo deportivo, tus relaciones, o tu imagen como deportistas.

En el ámbito de la competición, es necesaria una activación y energía suficientes para lograr un alto rendimiento.

El contexto de alto rendimiento activa determinadas regiones cerebrales y se segregan sustancias químicas, como dopamina y cortisol que además de ayudarnos a conseguir este rendimiento también nos predisponen a sentir mayor agresividad, que seamos más susceptibles ante determinadas situaciones y que sea más fácil que nos enfademos, que seamos impacientes e impulsivos.

La agresividad en sí misma no tiene por qué ser un problema, pero no debemos de confundir la agresividad con la intensidad o la determinación que queremos emplear en el juego. El problema surge de la respuesta que damos cuando sentimos esta agresividad, cuando la expresamos en forma de conductas de agresión o conductas violentas, físicas o verbales hacia otras personas o hacia nosotros mismos.

Por eso, es tan importante que como deportista, aprendas a identificar las respuesta emocional de agresividad y aprendas estrategias para canalizar esta energía hacia conductas que no sean violentas, por ejemplo, enfocarte en el juego, en un objetivo o una mayor concentración, en definitiva, dirigirla hacia conductas que sean funcionales y útiles para ti.

Si estas teniendo problemas con tu agresividad y con el manejo de la misma, puedes pedir ayuda a un profesional.

Raquel González
Psicóloga y deportista especializada en psicología del deporte.
Artículos

Descubre más noticias

No te pierdas las últimas novedades

Psicología deportiva

Ajustar expectativas

Reflexionar sobre nuestras expectativas, nos puede ayudar a darnos cuenta que no son realistas y nos da la oportunidad de generar otras nuevas que no tengan que ver con lo que nos viene dado de fuera o por otras personas, sino que provengan de nosotros/as mismos/as y sean más acordes a nuestra realidad, necesidades y situación actual.
Raquel González
22/10/24
Psicología deportiva

¿Cuándo acudir a una psicóloga del deporte?

El entrenamiento mental es una forma de sumar y marcar la diferencia en el día a día, como una parte más del entrenamiento y el apoyo de un/a psicólogo/a del deporte puede ser fundamental en determinados momentos de dificultad.
Raquel González
7/5/24
Psicología deportiva

¿Preparados?

Antes de un gran reto, prepárate para competir: Visualiza, Respira, Sueña tus metas, Planifica, Descansa y Confía. La determinación te acerca a la meta.
Raquel González
15/4/24

Sígueme en RRSS

Mantente informado de las últimas novedades

Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación en el sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Consulta nuestra Política de privacidad para más información.