Blog
Psicología
¿Controlas demasiado tus emociones?

¿Controlas demasiado tus emociones?

Raquel González
21/3/24
Comparte este post
La necesidad de un alto rendimiento puede habernos enseñado a encapsular nuestras emociones,

para que no interfieran en la ejecución de una tarea. Parece bastante útil que si tenemos que lanzar un tiro libre decisivo ante un atronador pabellón, o interpretar un solo de piano ante un crítico auditorio o intervenir con un bisturí en una delicada operación, seamos capaces de focalizar nuestra atención en la tarea, abstraernos de  estímulos externos y distractores y no dejarnos llevar por el miedo a fallar, la tristeza por una ruptura reciente,o el enfado por una discusión familiar.

¿Dónde está el problema, entonces?

El imperativo de seguir funcionando y cumpliendo objetivos por encima de todo, puede llevarnos a la evitación emocional, nos acostumbramos a posponer lo que sentimos y no encontramos momento para atender nuestro miedo, nuestra tristeza, nuestro enfado.

Nos acostumbramos a bloquear nuestras emociones, para que no “molesten”.  

Viene a ser como desconectar la alarma anti-incendios cuando estás fumando. Si luego no  suena, no quiere decir que no se te esté quemando la casa.

No atender ni dar un significado a lo que sentimos, es la primera fuente de problemas psicológicos. Y aunque la falta de contacto emocional puede ser en ocasiones, una decisión sabia, el exceso de regulación emocional nos limita el acceso a información afectiva crucial para nuestro funcionamiento en el entorno.

La sobre-regulación emocional puede generar nuevas emociones secundarias y desadaptativas, además de que puede desencadenar efectos rebote, donde la emoción acabe desbordándose con ímpetu y sin control.

La regulación emocional es atender a tus emociones, siendo consciente de ellas, reconociéndolas, y acercándote poco a poco, con una distancia adecuada, dando sentido a lo que sientes sin ser dominado por ello.
Raquel González
Psicóloga y deportista especializada en psicología del deporte.
Artículos

Descubre más noticias

No te pierdas las últimas novedades

Psicología

Si necesitas calmarte

Cuando necesitamos calmarnos, aunque la situación sea estresante o angustiosa y la ansiedad nos provoque malestar, hay algunas cosas que sí podemos hacer para ayudarnos a nosotros mismos a recuperar la calma.
Raquel González
26/2/24
Psicología

Que agosto no te atrape

A veces, las altas expectativas y presiones externas nos caen encima como "deberías" y las vacaciones se convierten en un factor de estrés. Puedas hacer tuyo este mes, sin responder a expectativas de fuera, vivir este periodo adecuándolo a tu ritmo, el que tu quieras. Lo mejor de agosto puede ser no necesitar hacer nada.
Raquel González
1/8/24
Psicología

"Llueve sobre mojado": Cómo nuestro estado previo pueden amplificar el impacto emocional tras una catástrofe

Alguien que ya ha vivido traumas previos puede estar más sensibilizado al estrés. Puede haber personas especialmente vulnerables, con menos recursos de afrontamiento y que necesitarán mayor apoyo y una ayuda adicional.
Raquel González
14/11/24

Sígueme en RRSS

Mantente informado de las últimas novedades

Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación en el sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Consulta nuestra Política de privacidad para más información.