Blog
Psicología deportiva
Ajustar expectativas

Ajustar expectativas

Raquel González
22/10/24
Comparte este post

Las expectativas no son tus objetivos.

Los objetivos es eso que te propones conseguir y  quieres que ocurra.

Las expectativas son eso que supones que debería suceder.

En el contexto deportivo, pueden referirse a lo que esperamos lograr en una competición, el rendimiento que creemos que debemos alcanzar o incluso cómo pensamos que nos percibirán los demás. Estas expectativas pueden ser tanto positivas como negativas, pueden provenir de ti o de fuera de ti, de tu familia, de tus entrenadores, de tu entorno… Y tienen un gran impacto en el rendimiento.

Cuando las expectativas son irrealistas, son una fuente de presión y de estrés que genera ansiedad afectando tanto el rendimiento como el bienestar psicológico.

¿Cuándo podemos intuir que nuestras expectativas no están ajustadas a la realidad?

  • Si esperas ganar siempre y a toda costa.
  • Si te comparas constantemente con otros/as deportistas y esperas ser mejor que ellos/as.
  • Si esperas tener éxito siempre, de forma constante y de forma inmediata.
  • Si esperas resultados perfectos.
  • Si esperas controlar los factores externos.
  • Si esperas gustar a todo el mundo.
  • Si necesitas conseguir algo porque crees que es lo que se espera de ti.

¿Quieres ajustar expectativas?

Reflexionar sobre nuestras expectativas, nos puede ayudar a darnos cuenta que no son realistas y nos da la oportunidad de generar otras nuevas que no tengan que ver con lo que nos viene dado de fuera o por otras personas, sino que provengan de nosotros/as mismos/as y sean más acordes a nuestra realidad, necesidades y situación actual.

Ajustar expectativas no es renunciar a tus objetivos.

Es ajustar el ritmo a tus capacidades reales en ese momento, a tu estado como deportista, atendiendo al contexto y competencia y considerando tus fortalezas y tus áreas de mejora. Este proceso te ayudará a evitar la frustración, el agotamiento o la pérdida de motivación.

¿Cómo son tus expectativas?

Raquel González
Psicóloga y deportista especializada en psicología del deporte.
Artículos

Descubre más noticias

No te pierdas las últimas novedades

Psicología deportiva

Entrena tu mente

El cerebro cambia constantemente gracias a la plasticidad neuronal. Entrena tu mente para que seas tú, quien dirige estos cambios.
Raquel González
6/2/24
Psicología deportiva

Sistema rápido y sistema lento para la toma de decisiones

Daniel Kahneman nos explicaba la forma en que las personas tomamos decisiones, en base a dos sistemas cognitivos, uno rápido, intuitivo y emocional y otro sistema que es lento, deliberativo y racional. Desde la Psicología del deporte también se puede trabajar en el conocimiento de cómo nuestras emociones influyen y así mejorar la toma de decisiones en momentos de presión.
Raquel González
2/4/24
Psicología deportiva

¿Te distraes fácilmente?

No podemos atender si cuerpo y mente van cada uno por su lado, si la mente no acompaña al cuerpo en el momento presente. La práctica de un ejercicio físico, fomenta la conexión y ayuda a mejorar la concentración. Empieza a moverte y deja atrás las distracciones.
Raquel González
7/11/23

Sígueme en RRSS

Mantente informado de las últimas novedades

Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación en el sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Consulta nuestra Política de privacidad para más información.