Blog
Psicología deportiva
Seguridad también es tener dudas

Seguridad también es tener dudas

Raquel González
24/6/25
Comparte este post

Un deportista en consulta me dice que quiere dejar de tener dudas.

Le he dicho que no le puedo ayudar con eso.

Es más, que no se lo recomiendo.

No tener dudas puede sonar valiente, pero es algo imprudente, un poco temerario, una rigidez disfrazada de falsa seguridad que nos dificulta movernos y adaptarnos, es terreno fértil para repetir errores y no avanzar.

La duda puede resultar incómoda, pero cumple una función protectora y adaptativa, permite hacernos flexibles, cuestionarnos, reflexionar y desde ahí aprender.

Pero claro, lo que el deportista me estaba diciendo en realidad es: “cuando tengo dudas entonces dudo de mi capacidad”, así que… “si desaparecen las dudas, encontraré la seguridad”.

Lo que el deportista quiere es silenciar cualquier pensamiento que ponga en duda su capacidad.

Este razonamiento presenta algunas imprecisiones y no tiene en cuenta algunas cosas importantes que nos puede venir bien recordar:

  • Tener dudas sobre la estrategia a tomar, la decisión que seguir, la jugada que resultará mejor… habla de nuestra dificultad para llevarnos bien con la incertidumbre, con lo que no sabemos que va a pasar y con la frustración que sentimos cuando algo no sale como queríamos. No tiene nada que ver con nuestra capacidad.
  • Los pensamientos no son la realidad.
  • Yo no soy mi pensamiento.
  • Puedo tener un pensamiento de que quizá falle y aun así  intentarlo.
  • Puedo tener dudas y aun así tomar una decisión.
  • Puedo acertar o fallar teniendo dudas. Sin dudas, también puedo acertar o fallar.
  • La incertidumbre no desaparece si desaparecen las dudas. La incertidumbre existe por sí sola.

A veces, buscamos fórmulas mágicas para eliminar cualquier sombra de incertidumbre. Pero el alto rendimiento no se da porque todo esté bajo control. El alto rendimiento se da cuando confiamos en nuestra preparación incluso cuando no todo está claro.

La seguridad no consiste en la ausencia de dudas y sí en la capacidad de darles un lugar, escucharlas para saber qué me quieren decir y seguir adelante sin que tomen el control.
Dudar es lo que permite preguntarte ¿y si se pudiera hacer de otra forma? Y este es el camino para intentarlo, arriesgar, probar, afinar, ajustar y crecer.

Puedes hacerlo también dudando.

Y Psicología deportiva en Castellón te ayuda con ello.

Raquel González
Psicóloga y deportista especializada en psicología del deporte.
Artículos

Descubre más noticias

No te pierdas las últimas novedades

Psicología deportiva

La atención también se entrena

La atención es una habilidad clave en el deporte. Pero, no siempre sabemos qué significa “estar atento" y no sabemos qué tenemos que hacer. La atención se entrena, como cualquier habilidad deportiva
Raquel González
20/5/25
Psicología deportiva

Momentos clave para el entrenamiento mental

El entrenamiento mental es una forma de sumar y marcar la diferencia en el día a día, como una parte más del entrenamiento y el apoyo de un/a psicólogo/a del deporte puede ser fundamental en determinados momentos de dificultad.
Raquel González
10/5/24
Psicología deportiva

Derecho a parar

A veces nos sentimos bloqueados y necesitamos parar para reconectar de nuevo. Tenemos derecho a parar. Descansar es un acto de autocuidado, de respeto y amor a nosotros mismos.
Raquel González
31/10/23

Sígueme en RRSS

Mantente informado de las últimas novedades

Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación en el sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Consulta nuestra Política de privacidad para más información.