Blog
Psicología deportiva
Buenas decisiones

Buenas decisiones

Raquel González
5/3/23
Comparte este post

Sin duda, tomar buenas decisiones es algo que todos querríamos para nuestra vida en general, si bien, y sin ánimo de desanimar a los indecisos, en el preciso momento de tomar una decisión nunca podremos saber con certeza absoluta si ésta es buena. Esto solo podremos valorarlo, si acaso, pasado el tiempo, en la distancia y vistas algunas de las consecuencias.

Aún con todo, la capacidad de decidir y decidir “bien” es importante.

En el deporte, la mayor posibilidad de conseguir un objetivo, vendrá de una secuencia de buenas decisiones. No hay casualidades. A un lado el factor suerte, con el que poco podemos hacer, detrás de un éxito deportivo, hay un encadenamiento de decisiones, que llevan a una medalla.

En una competición, los deportistas juegan, corren, saltan, pero básicamente, ya sea deporte individual o de equipo, lo que hacen es tomar decisiones: cuándo pasar, cuándo tirar, correr más o reservarse, atacar o  esperar…

Decidir, decidir y decidir. En décimas de segundo, sin certezas.

A tomar decisiones también se aprende y decidir “bien” se entrena.

El deportista aprende los distintos niveles de decisiones, los factores a tener en cuenta y la forma de priorizarlos: la estrategia, los objetivos, las características de la competición y el adversario, las necesidades del equipo, de los compañeros, los valores, los distintos escenarios, los contratiempos e imprevistos, el propio rol, las fortalezas y debilidades, la autoconfianza, el estado emocional y “de gracia” del instante de la decisión… Los factores que influyen en cualquier decisión de nuestras vidas son incontables. Conocerlos nos ayuda a ser flexibles, a saber cómo nos afectan, cómo analizarlos y priorizarlos y a focalizar la atención en lo que necesitamos.

Las decisiones tomadas por los deportistas en competición nos parecen tantas veces una especie de intuición brillante.

Practicar, practicar y practicar, es lo que consigue que se automatice el proceso de decisión, hasta que fluye como algo intuitivo, acertado y genial que nos deslumbra.

Raquel González
Psicóloga y deportista especializada en psicología del deporte.
Artículos

Descubre más noticias

No te pierdas las últimas novedades

Psicología deportiva

Entrenamiento psicológico en deporte extremo

La práctica de cualquier deporte, lleva consigo unos riesgos. Practicar un deporte extremo requiere un gran dominio de la técnica, preparación física, hacer una buena valoración del riesgo y sobre todo entrenamiento psicológico específico para la actividad practicada. Disfruta de tu deporte y de la adrenalina pero, ¡no te la juegues!
Raquel González
5/9/23
Psicología deportiva

Final de temporada

Toca el sprint final... Y estamos cansados. Es una gran momento para entrenar la mente, para poner en práctica nuestra resiliencia, esa capacidad que todos tenemos de hacer adaptaciones para continuar hacia nuestros objetivos, aun cuando hay dificultades, cuando no está siendo fácil y no estamos en nuestro momento.
Raquel González
8/5/25
Psicología deportiva

¿Juego o deporte?

Comprender qué es lo que nos hace disfrutar del deporte, cuál es la fuente de placer, es crucial al abordar problemas psicológicos en deportistas.
Raquel González
30/1/24

Sígueme en RRSS

Mantente informado de las últimas novedades

Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación en el sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Consulta nuestra Política de privacidad para más información.