Blog
Psicología deportiva
¿Juego o deporte?

¿Juego o deporte?

Raquel González
30/1/24
Comparte este post

Cuando conozco a un/a deportista, de las primeras cosas que le escucho decir sobre su deporte, son: “disfruto muchísimo”, “es toda mi vida”, “es mi pasión” “no podría vivir sin ello”…

Sin embargo, no es tan simple.

¿De dónde proviene exactamente ese placer? ¿Qué es lo que nos hace disfrutar?

Esto es lo que va a determinar el objeto de la terapia.

Los seres humanos al igual que muchos otros mamíferos, crecemos jugando. Desde los primeros años de vida, el juego se muestra como una actividad innata, con un papel fundamental en el aprendizaje y la supervivencia. Jugar nos proporciona placer.

A diferencia de los animales, el ser humano desarrolló en su evolución, la capacidad única de crear una ficción. Imaginar por ejemplo, que podía correr más rápido que su compañero de juego. Entonces, el placer ya no es el simple juego, el placer ya no es correr, si no correr más rápido que el otro... Así es como empieza el deporte.

Nuestra sociedad ha hecho del deporte un espectáculo, basado en la competición. Los niños empiezan la práctica deportiva, jugando. Hasta que a veces, se ven empujados a la cultura del rendimiento y el logro.

Pocas veces se tiene en cuenta esta diferencia. Hablamos del deporte en términos generales, por ejemplo de sus beneficios para la salud y para el manejo del estrés. Pero ni los beneficios ni las consecuencias son las mismas atendiendo a si el deporte se practica como una actividad meramente lúdica o como amateur o a nivel de competición y alto rendimiento.

Por eso, cuando te digas: “disfruto con ello”, “es mi pasión”… pregúntate de dónde procede realmente el placer: ¿de la actividad como algo lúdico?, ¿de la competición?, ¿de los logros? O incluso de otras fuentes: la socialización que conlleva, la estética corporal o el reconocimiento.

Comprender la fuente de placer es crucial al abordar problemas psicológicos en deportistas.

Raquel González
Psicóloga y deportista especializada en psicología del deporte.
Artículos

Descubre más noticias

No te pierdas las últimas novedades

Psicología deportiva

Ajustar expectativas

Reflexionar sobre nuestras expectativas, nos puede ayudar a darnos cuenta que no son realistas y nos da la oportunidad de generar otras nuevas que no tengan que ver con lo que nos viene dado de fuera o por otras personas, sino que provengan de nosotros/as mismos/as y sean más acordes a nuestra realidad, necesidades y situación actual.
Raquel González
22/10/24
Psicología deportiva

Buenas decisiones

La capacidad de decidir y decidir "bien" es importante, aunque en el preciso momento de tomar una decisión nunca podremos saber con certeza absoluta si ésta es buena. A tomar decisiones también se aprende.
Raquel González
5/3/23
Psicología deportiva

¿Evitas la incomodidad?

Tenemos la costumbre de escapar de la incomodidad. La evitación es una respuesta natural ante el estrés. Aunque esta respuesta puede proporcionar un alivio temporal, a largo plazo puede impedirnos enfrentar y superar los desafíos que son esenciales para nuestro crecimiento.
Raquel González
23/7/24

Sígueme en RRSS

Mantente informado de las últimas novedades

Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación en el sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Consulta nuestra Política de privacidad para más información.