Blog
Historias de una corredora
De autocontrol y gritar

De autocontrol y gritar

Raquel González
12/7/24
Comparte este post

Mi psicóloga me ha dicho que suba a una montaña y grite.

Y eso he hecho.

Regularme emocionalmente.

Porque las emociones son necesarias, todas, hasta las que nos resultan molestas. Nos habitan, aparecen  y desaparecen e inundan nuestras orillas sin preguntarnos si es el momento adecuado. Y está bien así, mientras llegan las olas a nuestra playa, estamos vivos. Pero, no siempre nos va bien lo que sentimos y no sabemos qué hacer con ello. Podemos estar enfadados y rabiosos y queremos gritar.

Decía Unamuno que los hombres gritan para no oírse.  

Esto es lo que pasa cuando el grito es la ira incontrolada que lanzamos a los demás porque estamos enfadados y no entendemos lo que nos está pasando. Aprendemos a auto-controlarnos, pero entonces la vida se nos convierte en una encerrona. Estamos muy enfadados y luchamos contra ello, nos hacemos expertos en “tragar” y en mostramos serenos cuando estamos hirviendo por dentro. Y al final nos quemamos… Volvemos el enfado contra nosotros mismos, y nos hacemos daño cuando no encontramos la forma de canalizar lo que sentimos.

¿Qué podemos hacer con nuestra emoción?

La regulación emocional es sentirnos enfadados, darnos cuenta, y ser capaces de expresarnos sin volver el enfado contra nosotros mismos o contra otros, o ser capaces de posponer la reacción del enfado para mejor momento.

Gritar libera endorfinas que ayudan a tolerar mejor el dolor y la frustración. No es casualidad que gritamos cuando sentimos dolor.

Si además lo hacemos en lo alto de una montaña, el ejercicio físico y el contacto con la naturaleza, ayudarán a la autorregulación. La respiración profunda oxigena los órganos y tejidos, generando sensación de bienestar que despierta los sentidos a opciones y soluciones creativas que la ansiedad no nos permitía ver.

Así que… sube a una montaña y… ¡Grita!

Raquel González
Psicóloga y deportista especializada en psicología del deporte.
Artículos

Descubre más noticias

No te pierdas las últimas novedades

Historias de una corredora

Y, ahora... ¿qué?

Después de un objetivo importante tras el que hemos empeñado mucho esfuerzo, podemos sentir una especie de vacío. Tener objetivos nos proporciona dirección pero es importante que el objetivo deje de de ser un fin en sí mismo y podamos aprender de disfrutar del camino.
Raquel González
2/3/22
Historias de una corredora

Vales cada kilómetro

No permitas que te afecte lo que otros dicen que puedes o no puedes hacer. Tú eres corredor/a. Tú vales cada kilómetro que te empeñas en correr.
Raquel González
5/2/24
Historias de una corredora

¿Qué piensas?

La vida transcurre a través de nuestros pensamientos, emociones y actos. ¿Conoces tus pensamientos?Entiendes tus emociones? ¿Eliges tu conducta? ¡Cuídalos! Comenzar depende de ti.
Raquel González
19/9/23

Sígueme en RRSS

Mantente informado de las últimas novedades

Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación en el sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Consulta nuestra Política de privacidad para más información.