Blog
Psicología deportiva
¿Te distraes fácilmente?

¿Te distraes fácilmente?

Raquel González
7/11/23
Comparte este post

El ejercicio físico te ayuda a mejorar tu concentración.    

Vivimos en un mundo lleno de distracciones, estímulos y mensajes que nos animan a ser multi-tarea, desdoblarnos, no querer perdernos nada, llegar a todo… y eso nos acaba provocando ansiedad además de afectar a nuestra capacidad de concentración y rendimiento.    

No podemos atender si cuerpo y mente van cada uno por su lado, si la mente no acompaña al cuerpo en el momento presente.    

La práctica de un ejercicio físico, fomenta la conexión entre cuerpo y mente, es un medio para recuperar la capacidad de vivir en el ahora, y atender a lo verdaderamente necesario.    
Cuando llevamos a cabo las acciones físicas que requiere un deporte, no sólo hay una reacción y consecuencia física, también exige que enfoquemos nuestra mente y que sostengamos ese enfoque a pesar de las distracciones.    

Además, al hacer ejercicio físico mejora la circulación sanguínea, se activan sustancias químicas del cerebro que son beneficiosas para el estado de ánimo, reducen la ansiedad y mejoran la calidad del sueño, lo que también tendrá un impacto positivo en nuestra capacidad de atención.    

La concentración es un músculo mental que como otros músculos, se fortalece con la práctica regular.    

Empieza a moverte y deja atrás las distracciones.    

Raquel González
Psicóloga y deportista especializada en psicología del deporte.
Artículos

Descubre más noticias

No te pierdas las últimas novedades

Psicología deportiva

Agresividad vs Intensidad en el deporte

El contexto de alto rendimiento activa determinadas regiones cerebrales y se segregan sustancias químicas, como dopamina y cortisol que además de ayudarnos a conseguir este rendimiento también nos predisponen a sentir mayor agresividad, que seamos más susceptibles ante determinadas situaciones y que sea más fácil que nos enfademos, que seamos impacientes e impulsivos.
Raquel González
21/1/25
Psicología deportiva

Entrenamiento psicológico en deporte extremo

La práctica de cualquier deporte, lleva consigo unos riesgos. Practicar un deporte extremo requiere un gran dominio de la técnica, preparación física, hacer una buena valoración del riesgo y sobre todo entrenamiento psicológico específico para la actividad practicada. Disfruta de tu deporte y de la adrenalina pero, ¡no te la juegues!
Raquel González
5/9/23
Psicología deportiva

Jóvenes más allá del deporte

Los adolescentes y jóvenes tienen derecho a vivir su momento evolutivo con las experiencias propias de su edad. La práctica deportiva no debería convertirse en un peso abrumador que comprometa su desarrollo integral. Los jóvenes deportistas necesitan tiempo y espacio para explorar otras áreas de su vida, como la amistad, el amor, la diversión o los desengaños. Trabajemos juntos por una práctica deportiva saludable.
Raquel González
9/1/24

Sígueme en RRSS

Mantente informado de las últimas novedades

Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación en el sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Consulta nuestra Política de privacidad para más información.