Blog
Psicología deportiva
¿Te distraes fácilmente?

¿Te distraes fácilmente?

Raquel González
7/11/23
Comparte este post

El ejercicio físico te ayuda a mejorar tu concentración.    

Vivimos en un mundo lleno de distracciones, estímulos y mensajes que nos animan a ser multi-tarea, desdoblarnos, no querer perdernos nada, llegar a todo… y eso nos acaba provocando ansiedad además de afectar a nuestra capacidad de concentración y rendimiento.    

No podemos atender si cuerpo y mente van cada uno por su lado, si la mente no acompaña al cuerpo en el momento presente.    

La práctica de un ejercicio físico, fomenta la conexión entre cuerpo y mente, es un medio para recuperar la capacidad de vivir en el ahora, y atender a lo verdaderamente necesario.    
Cuando llevamos a cabo las acciones físicas que requiere un deporte, no sólo hay una reacción y consecuencia física, también exige que enfoquemos nuestra mente y que sostengamos ese enfoque a pesar de las distracciones.    

Además, al hacer ejercicio físico mejora la circulación sanguínea, se activan sustancias químicas del cerebro que son beneficiosas para el estado de ánimo, reducen la ansiedad y mejoran la calidad del sueño, lo que también tendrá un impacto positivo en nuestra capacidad de atención.    

La concentración es un músculo mental que como otros músculos, se fortalece con la práctica regular.    

Empieza a moverte y deja atrás las distracciones.    

Raquel González
Psicóloga y deportista especializada en psicología del deporte.
Artículos

Descubre más noticias

No te pierdas las últimas novedades

Psicología deportiva

Ajustar expectativas

Reflexionar sobre nuestras expectativas, nos puede ayudar a darnos cuenta que no son realistas y nos da la oportunidad de generar otras nuevas que no tengan que ver con lo que nos viene dado de fuera o por otras personas, sino que provengan de nosotros/as mismos/as y sean más acordes a nuestra realidad, necesidades y situación actual.
Raquel González
22/10/24
Psicología deportiva

Sistema rápido y sistema lento para la toma de decisiones

Daniel Kahneman nos explicaba la forma en que las personas tomamos decisiones, en base a dos sistemas cognitivos, uno rápido, intuitivo y emocional y otro sistema que es lento, deliberativo y racional. Desde la Psicología del deporte también se puede trabajar en el conocimiento de cómo nuestras emociones influyen y así mejorar la toma de decisiones en momentos de presión.
Raquel González
2/4/24
Psicología deportiva

¿Cuándo acudir a una psicóloga del deporte?

El entrenamiento mental es una forma de sumar y marcar la diferencia en el día a día, como una parte más del entrenamiento y el apoyo de un/a psicólogo/a del deporte puede ser fundamental en determinados momentos de dificultad.
Raquel González
7/5/24

Sígueme en RRSS

Mantente informado de las últimas novedades

Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación en el sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Consulta nuestra Política de privacidad para más información.