Blog
Psicología deportiva
¿Cómo es la recuperación mental?

¿Cómo es la recuperación mental?

Raquel González
23/4/24
Comparte este post

Después de una competición o prueba relevante, necesitamos recuperarnos físicamente, pero también la recuperación mental es importante para asegurar el bienestar emocional y el rendimiento futuro.

El proceso de recuperación mental no ocurre de la noche a la mañana. Tómate tiempo para procesar todo lo vivido, para descansar y recuperarte tanto física como mentalmente.

Reconocer y aceptar las emociones

Podemos sentirnos desbordados por emociones muy diferentes. Puede haber sentimientos de euforia por haber logrado el objetivo, pero también puede que nos encontremos fatigados, con enfado, frustración o incluso tristeza si las cosas no salieron como esperábamos. Todas estas emociones son normales, y válidas. Puedes permitirte sentir la emoción de este momento y aceptarla. Sin juzgarte ni lastimarte.

Igual que un masaje, un baño, un paseo tranquilo, estirarnos… nos ayuda a la recuperación muscular, acoger nuestras emociones sin juzgarnos por ellas, es una forma de atendernos y cuidarnos. Esto ayudará a procesar cada emoción y que cumpla su función en nuestra recuperación emocional.

Celebrar los logros

Sé amable contigo mismo y reconoce el esfuerzo que has puesto, independientemente del resultado.

Reconoce y celebra tus logros, por pequeños que puedan parecer. Cada paso hacia adelante es un motivo para celebrar.

Reflexionar sobre la experiencia

Una reflexión sobre todo lo ocurrido puede ser útil. Pero no de forma inmediata. Quizá podamos esperar a que las emociones, sean las que sean, se hayan apaciguado un poco. Esto nos permitirá hacer un análisis más realista, sin que se vea nublado por las emociones inmediatas demasiado intensas.

Tómate tu tiempo para esta reflexión y para analizar los resultados de la prueba, teniendo en cuenta distintos factores, más allá de números y tiempos.

  • ¿Qué salió bien?
  • ¿Qué podría haber hecho de forma diferente?
  • ¿Cuáles de mis fortalezas puse en práctica?
  • ¿Qué podría mejorar?
  • ¿Cómo me sentí durante la prueba?
  • ¿Qué desafíos mentales tuve?
  • ¿Qué estrategias mentales utilicé para superar las dificultades?

Aprender de los desafíos

Realizar de forma consciente esta reflexión y analizar los momentos difíciles, te ayudará a aprender y crecer como deportista, enfocando tu energía en el progreso continuo. Y te proporcionará información valiosa para establecer y planificar futuras pruebas.

Establecer nuevas metas

Desde ese descanso, físico y mental, quizá puedes elegir afrontar nuevos retos.

Practicar la gratitud

Quizá puedas agradecer a tu cuerpo el esfuerzo, la oportunidad de estar donde estás e intentar tus retos, y agradecer a quienes te han apoyado.

Buscar ayuda

Si sientes que necesitas apoyo adicional para procesar tus emociones o enfrentar desafíos, no dudes en buscar asesoramiento profesional de un Psicólogo Deportivo. Estamos para ayudarte.

Raquel González
Psicóloga y deportista especializada en psicología del deporte.
Artículos

Descubre más noticias

No te pierdas las últimas novedades

Psicología deportiva

Volver a las aulas y al deporte: Cómo apoyar a los jóvenes en el inicio de la temporada

Volver a las aulas y a los entrenamientos puede tener mucho de ilusión y también de nervios. Este es un buen momento para que los más pequeños y jóvenes cuenten con las herramientas necesarias desde el primer día de la temporada. Poder construir una base sólida que les permita gestionar las distintas variables de forma efectiva, lo que les facilitará aprender de las experiencias, seguir disfrutando de su deporte favorito, conseguir un desempeño óptimo y bienestar emocional.
Raquel González
10/9/24
Psicología deportiva

Objetivos: Sueña. Visualiza. Crece

Nuestro tiempo y energía son limitados. Elegir ir a por un objetivo significa tener que renunciar a otros. Decide bien dónde quieres poner tu esfuerzo.
Raquel González
13/1/24
Psicología deportiva

Seguridad también es tener dudas

La seguridad no consiste en la ausencia de dudas y sí en la capacidad de darles un lugar, escucharlas para saber qué me quieren decir y seguir adelante sin que tomen el control.
Raquel González
24/6/25

Sígueme en RRSS

Mantente informado de las últimas novedades

Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación en el sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Consulta nuestra Política de privacidad para más información.