¿Por qué nos cuesta tanto volver a la rutina?
En las fiestas navideñas, quien más y quién menos hemos cambiado nuestras rutinas habituales. Normalmente, son días de celebración,rodeados de estímulos positivos pero también pueden haberse dado situaciones incómodas y de tensión. Para algunas personas son fechas difíciles, que viven con desazón o que resultan tristes al echar de menos a personas ausentes. El caso es que todos volvemos un poco removidos emocionalmente, con cierta resaca emocional.
El cierre de un período, propicia reflexionar sobre el año que cerramos y cómo queremos que sea el nuevo año. Hacemos un reseteo mental que nos invita a conectar con ciertos cambios que queremos hacer en nuestra vida y a nivel personal. Y esto está muy bien.Pero a veces, nos lleva a lanzarnos a enero con una lista interminable de propósitos. Y todo lo queremos hacer a la vez, y cuanto antes.
¿Qué podemos hacer para sentirnos mejor?
Volver de forma progresiva.
Puede resultar difícil porque todos en el día a día tenemos obligaciones pero en la medida de lo posible, sería una buena idea no tratar de abarcarlo todo de golpe, darnos un tiempo para ir adaptándonos al nuevo ritmo y aceptar que estos días son de transición. Incluso podemos encontrarnos más irascibles así que estará bien ser pacientes con nosotros mismos y con los demás.
En relación al deporte, lo ideal sería que en las vacaciones no abandonemos nuestros buenos hábitos y el ejercicio físico, y aunque ajustemos los entrenamientos a un ritmo más suave, sigamos manteniéndonos activos. En cualquier caso, al volver a la rutina, es importante hacerlo poco apoco, con lo que evitaremos frustraciones y también muy importante, evitaremos lesiones.
Revisa tus propósitos de año nuevo.
Seguramente tienes una lista muy larga de objetivos que te has marcado. A veces, estos objetivos no son realmente nuestros. Vienen de lo que escuchamos a nuestro alrededor, de los mensajes que nos llegan de la sociedad, o son los objetivos que venimos arrastrando año tras año, resultan más una imposición, una obligación más.
Merece la pena repasar este listado, haciéndonos algunas preguntas:
- ¿Este objetivo realmente me interesa?
- ¿Tiene que ver conmigo y con mis valores?
- ¿Me gustaría conseguirlo? ¿Me apetece?
- ¿Es importante para mi?
- ¿Qué aportaría a mi vida?
No hacerlo todo a la vez
No podemos con todo a la vez. Nuestro tiempo es limitado y es necesario ajustar nuestros objetivos atendiendo a nuestra disponibilidad y recursos.
Necesitamos objetivos realistas.
Podemos distribuir los objetivos a lo largo del año. No hace falta empezar con todo en enero.
Cuando un objetivo sea muy grande, podemos hacerlo cachitos, dividirlo en objetivos más pequeños, lo que nos va a ayudar a mantenernos focalizados para conseguirlo, serán más fácilmente realizables y los pequeños logros nos van a mantener motivados y van a reforzar nuestro esfuerzo hacia el objetivo mayor.
Ser claro con tus objetivos
Solemos fijarnos objetivos muy generales, poco claros, como…“Quiero ponerme en forma”.
Es importante para que el objetivo no caiga en el olvido o nosotros en la frustración, convertirlo en algo manejable.
- ¿Qué quiero decir con “ponerme en forma”?
- ¿Cómo lo quiero hacer? ¿Qué acciones voy a llevar a cabo,cuándo, en qué período de tiempo y en qué horario, yo sola o con ayuda…?
Concreta lo más posible, detalla todo lo que puedas.
Anticipa los imprevistos y dificultades que pueden surgir
En el día a día siempre pueden aparecer imprevistos y esto es normal. También van a aparecer las excusas. Pero no quiere decir que por ello tengamos que abandonar nuestro objetivo o no lo vayamos a poder lograr.
Puedes tener previsto algún plan alternativo y estrategias que te ayuden a afrontar las dificultades que puedan aparecer.
Anticiparte a ello y ser flexible te ayudará a vencer las dificultades y mantenerte firme en tu propósito.
Escucha el ritmo que tu cuerpo requiere, atiende a tus necesidades, recursos, disponibilidad y a tu nivel de energía en este momento.
Lo puedes escuchar en el programa Libre Directo de Radio Buñol (Valencia)
Descubre más noticias
No te pierdas las últimas novedades
Ideas para empezar el año
El impacto emocional tras una catástrofe natural
¿Somos más agresivos en el deporte?
Sígueme en RRSS
Mantente informado de las últimas novedades